lunes, 20 de marzo de 2017

Recomendación player: Tom Clancy's Rainbow Six


Si has escuchado juegos como Rainbow Six Vegas 1 y 2, ambos de Tom Clancy's; debes saber que esas entregas no son los primeros de una de las más populares sagas de combate antiterrorista. De hecho, su primer titulo aunque no lo creas, es de 1998, cuando era uno de los juegos más novedosos para el sistema operativo Windows 98 y ME, debido a su incorporación del 3D y sus múltiples funciones, que serían la base para futuros juegos.

Operation Steel Wind: la misión que empezó todo el mundo de Rainbow Six

Sin embargo, el argumento principal del videojuego deriva del libro, cuyo título y año de salida al público fue el mismo. En su versión escrita, se describe la fundación de la organización Rainbow, a manos de John Clark junto con Ding Chavez, comandando un equipo élite de antiterroristas, encargados de resguardar al mundo de una amenaza bioterrorista, conocido como "The Phoenix Group", cuyo foco central es la expansión de un potente virus en un importante evento que se celebraría en el año 2000.

El Estado Islámico se queda pequeño en comparación con esta organización

Aunque la historia mantiene su esencia, para adaptarlo a una versión jugable se añadieron más personajes, armas, misiones y diálogos que complementarían lo narrado en el libro de Clancy, volviéndolo una interesante propuesta y un punto de arranque para las siguientes entregas, igual de exitosas, como Rainbow Six: Eagle Watch (complemento del juego original), Rainbow Six: Rogue Spear (segunda entrega oficial), Urban Operations (primer complemento del segundo juego), Cover Ops (segundo complemento del segundo juego), Black Thorn (tercer complemento del segundo juego), Rainbow Six 3, Athena Sword (primer complemento del tercer juego), entre otros juegos.

Esta versión es bastante ruda e interesante, por emplear locaciones reales

El argumento de esta entrega lo hicieron un juego de referencia para 1999-2000

Esta versión fue bastante popular hasta la salida del R6 Vegas

Lo interesante de ésta primera entrega, aunque para la nueva generación los gráficos no cumplan con las expectativas, es la dificultad y las estrategias que obligan al jugador a pensar con cabeza fría cada detalle, desde las armas hasta los pasos que los equipos van a desplegar, para cumplir con las misiones asignadas con el mínimo de pérdidas humanas; siendo una especie de "escuela" para otros juegos donde la estrategia y los tiros sean vitales.

Si no te emocionaste con la primera misión, seguro te llamará la atención ésta operación

De estar interesados en rememorar este gran juego, pueden dejar un mensaje en el post, para suministrarles un link donde puedan descargar las primeras dos versiones con sus complementos (R6, R6: Eagle Watch, R6 Rogue Spear, R6 Urban Operations y R6 Black Thorn).

Emmanuel Guzmán Rivero (S. Rhiver)

No hay comentarios :

Publicar un comentario