domingo, 19 de marzo de 2017

Videoclip: Like a Prayer - Madonna



Existe un incontable número de canciones en el mundo, independientemente de su año de lanzamiento o estreno. La música es  una característica netamente humana, que hace posible componer melodías al ritmo de varios instrumentos agradables al oído de una o más personas. 

A través de ella, se han impuesto toda clase de sentimientos: alegrías, inconformidades, disgustos, sorpresas, tranquilidad, soledad y muchas otras. Tal es el alcance, que se puede manejar casi como un antojo personal todo lo que esté involucrado en su elaboración.

Sin embargo, el manejo de la industria musical y los estereotipos que la sociedad, en sus distintas épocas, hayan hecho que algunas canciones causen grandes controversias en algunos de sus elementos: letra, instrumentación, arte o efectos visuales. Esto puede generar una apuesta arriesgada a la fama y al posicionamiento en las listas mundiales de popularidad.


Los "grandes" intérpretes no escapan a esta realidad, especialmente los que se dedican al género Pop, como lo es Madonna. Para el 3 de marzo de 1989 la "Reina del Pop" estrena un nuevo single con un videoclip promocional titulado Like a Prayer, alusivo a su cuarto álbum de estudio bajo el mismo titulo, estrenado el año anterior. 

Durante el vídeo se puede ver a Madonna siendo testigo del asesinato de una mujer a manos de tres hombres, mientras un afroamericano trata de defenderla.  Al momento que llega la policía los delincuentes escapan y las autoridades se llevan preso al afrodescendiente. Madonna no sabe si testificar en la comisaría, ya que el líder de la banda la observó mientras estaba presenciando los hechos. Para ayudarla a decidir qué hacer, va a orar en una iglesia a un santo negro, cuándo éste de repente cobra vida y comienza a acariciar a la cantante, haciéndola estar en un trance o éxtasis. Al momento de despertar, se dirige al cuartel policial para que liberen al detenido, del cual aparentemente se enamora. Por último se puede detallar que se cierran unas cortinas de teatro, dando a entender que toda la historia en realidad fue un montaje; con los personajes agradeciendo y despidiéndose.

Desde su estreno, se hicieron públicos varías inconformidades de autoridades religiosas, tanto del Vaticano como del Islamismo, siendo censurado en varios países y boicoteando a la marca Pepsi, que para ese entonces era una de las empresas aliadas de la intérprete; siendo acusada de blasfemia y uso vulgar de la religión para hacer dinero y fama.

Pese a éstas características, se logró el cometido: posicionar como #1 en varios tops mundiales y consagrarse como una referencia obligatoria en el último siglo del mundo musical. Con una combinación de elementos pop, rock y gospel; hacen bastante pegadizo el tema para cualquier oído que disfrute de la música anglosajona.

Con ello, dejamos el vídeo original aquí, y pueden comentar qué tal les pareció una de las joyas de finales de los años 80.



Emmanuel Guzmán Rivero (S. Rhiver)

No hay comentarios :

Publicar un comentario